Didáctica y aprendizaje (significativo), un proceso centrado en el estudiante y su contexto

Autores/as

  • Faber Andrés Alzate Ortiz
  • Milton Esteban Sierra Cadavid
  • Yolanda López Herrera
  • Martha Daniela Sánchez Muñiz

DOI:

https://doi.org/10.47286/23461209.294

Palabras clave:

Aprendizaje, aprendizaje significativo, contexto, aprendizaje basado en proyectos colaborativos, aprendizaje basado en problemas

Resumen

El presente artículo de revisión teórica aborda temas relacionados con el proceso enseñanza-aprendizaje como el aprendizaje significativo de Ausubel y su relación con el contexto, así como estrategias didácticas que apoyen a dicho proceso, dos de las estrategias desarrolladas son el aprendizaje basado en proyectos colaborativos (ABPBC) y el aprendizaje basado en problemas (ABP), el desarrollo de estas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje ayudarán a la formación de aprendizajes significativos debido a la conexión e interacción que tienen con el contexto y las experiencias previamente y posteriormente al proceso didáctico. La teoría sociohistórica-cultural de Vigotsky resalta la importancia de tomar en cuenta las experiencias previas de un estudiante en el pro-ceso educativo, los estudiantes traen consigo experiencias, expectativas y necesidades que su contexto y la sociedad les han otorgado, estas necesidades pasarán a ser responsabili-dad de la educación, el ABP preparará al estudiante para en un futuro afrontar y solucionar esas necesidades. Vigotsky también hace mención de la importancia del contexto edu-cativo y plantea cómo la convivencia e interacción con com-pañeros y docentes permitirá un intercambió de significados que llevarán al estudiante a modificar o cambiar los significados que él tenía, tomando como referencia la definición de Segura y Bejarano (2003) para lograr un aprendizaje.

Biografía del autor/a

Faber Andrés Alzate Ortiz

Decano de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), Bello (Antioquia, Colombia). Investigador adscrito del Grupo de Estudios e Investigaciones Educativas y Pedagógicas (GEIEP); doctor en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica de la Universidad de La Salle de Costa Rica; magíster en Educación de la Universidad Católica de Manizales (Caldas, Colombia). Licenciado en Gestión Educativa de la Universidad de San Buenaventura.Correo electrónico: faber.alzate@uniminuto.edu; faberalzate@hotmail.com.

Milton Esteban Sierra Cadavid

Docente de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto).Magister en Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Antioquia, Especialista en Formulación y Evaluación de Proyectos del Instituto Tecnológico Metropolitano y Licenciado en Educación Básica con énfasis en Matemáticas de la Universidad de Antioquia. Correo electrónico: msierracada@uniminuto.edu.co.

Yolanda López Herrera

Vicerrectora Académica y de Investigación, Institución Universitaria Marco Fidel Suárez. Investigadora adscrita al grupo de investigación SIT-MARCO. Magíster en Educación, Licenciada en Matemáticas.vicerrectoriaacademica@iumafis.edu.co; yolohe.72@gmail.com.

Martha Daniela Sánchez Muñiz

Estudiante del programa de Licenciatura en Psicología de la Universidad de Guadalajara. sanchezmunizmarthadaniela@gmail.com.

Citas

Abréu, O., Gallegos, M., Jácome, J. y Martínez, R. (2017). La didáctica: epistemología y definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria, 10(3), 81-92. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n3/art09.pdf.

https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300009

Alzate O., F. A., Henao E., M., Pacheco H., J. P. y Sierra G., J. M. (2019). El recreo escolar como espacio potenciador de habilidades sociales. Paradigma: Revista del Centro de Investigaciones Educacionales Paradigma, 30(1), 190-207. Recuperado de http://revistapa-radigma.online/ojs/index.php/paradigma/article/view/650.

Alzate O., F. A., López L., Á. V. y Loaiza C., D. C. (2019). Incidencia del modelo pedagógico en la construcción del proyecto de vida de estudiantes de educación media rural. El Ágora USB, 19(1), 95-114. Recupera-do de https://dx.doi.org/10.21500/16578031.3494.

https://doi.org/10.21500/16578031.3494

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. México: Trillas.

Ausubel, D., Novak, J. y Hanesian. H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México: Edito-rial Trillas.

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional.

Perfiles educativos, 24(97-98), 57-75. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v24n97-98/v24n97_98a5.pdf.

Bruner, J. (1996). Folk Pedagogy, The Culture of Education. Cambridge (EE. UU.): Harvard University.

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría so-ciocultural de Vigostky. Revista Educación, 25(2). 59-65. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206.

https://doi.org/10.15517/revedu.v25i2.3581

Díaz, A., (2009). Pensar la didáctica. Cuadernos de Educación, (8). 311-316. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/815/768.

Díaz Barriga Arceo, F. y Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (2.ª ed.). México: McGraw-Hill.

Herrera, R. (2005). El genio pedagógico de Comenio y las vicisitudes de la educación de hoy. Praxis Pedagógica, 5(6), 94-105. Recuperado de http://revistas.unimi-nuto.edu/index.php/praxis/article/view/923/864.

https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.5.6.2005.94-95

Kant, I. (1991). Pedagogía. Madrid: Akal.

Maldonado, M. (2008). Aprendizaje basado en proyectos colaborativos. Una experiencia en educación superior. Laurus, 14(28). 158-180. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf.

Martínez, H. (2014, 18 de junio). Clase de didáctica Hernán Javier Martínez [video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=bHaBgS5dYaQ.

Mendoza, X. y Bernabéu, M. (2006). Aprendizaje basado en problemas: Competencias del profesional de la salud. Innovación educativa, 6(35), 1-12. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1794/179420847008.pdf.

Mestre, U., Fuentes, H. y Álvarez, I. (2004). Didáctica como ciencia: una necesidad de la educación superior en nuestros tiempos. Praxis Educativa, (8), 18-23. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=153126089003.

Morales, P. y Landa, V. (2004). Aprendizaje basado en problemas. Problem Based - Learning. Theoria, (13), 145-157. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v13/13.pdf.

Schultz, D. P. y Schultz, S. E. (2010). Teorías de la personalidad (9.ª ed.). México: Cengage Learning.

Segura, S. y Bejarano, A. (2003). Modelo pedagógico de la educación a distancia apoyada en las tecnologías de la información y la comunicación en la Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. Santiago de Cali: Memorias del Encuentro educación a distancia y entornos virtuales en la educación superior calidad, acreditación, experiencias y retos.

Torres, H. y Girón, D. (2009). Didáctica general. San José (Costa Rica): Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.

Vigotsky, L. S. (1978). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.,

Zabalza, M. (2011). Nuevos enfoques para la didáctica universitaria actual. Perspectiva, 29(2), 387-416. Doi: 10.5007/2175-795X.2011v29n2p387.

https://doi.org/10.5007/2175-795X.2011v29n2p387

Descargas

Publicado

2020-10-01