Análisis del aprovechamiento de subproductos con fines energéticos: caso de estudio Aeropuerto José María Córdova
Palabras clave:
torrefacción, residuos orgánicos, biocarbón, energía, restaurantesResumen
El presente artículo expone el estudio realizado para el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos generados en los restaurantes del aeropuerto José María Córdova (jmc) en Rionegro (Antioquia) a través de un proceso de torrefacción para la generación de combustibles sólidos. Primero se identificaron los puntos generadores y luego se hizo la separación y caracterización de estos en el centro de acopio según su tipología. Se hizo además un muestreo de los residuos, los cuales fueron secados en un horno industrial. El material fue mezclado y caracterizados antes y después del proceso de torrefacción a través de análisis próximo y análisis elemental, y la obtención del poder calorífico. La torrefacción se realizó a tres temperaturas (220 °C, 250 °C y 280 °C) en atmósfera inerte. Se encontró que se generan aproximadamente 16 toneladas de residuos mensuales en el aeropuerto, y que la humedad es de aproximadamente 76 %, lo que representa una biomasa seca para producción de biocarbón cerca de 3.2 toneladas mensuales. El residuo torrefactado obtuvo un poder calorífico de 24.6 MJ/kg y el rendimiento para el proceso de torrefacción fue de aproximadamente 50 %, lo que indica una obtención total de 1.6 toneladas mensuales de carbón, con una energía de 39.3 GJ, que podrían ser directamente aprovechadas para la cocción de alimentos en los restaurantes del aeropuerto.Citas
airplan. (2017). Residuos no peligrosos 2017 Aeropuerto jmc. Rionegro.
Arévalo, W. (2014). La Biomasa : Una Alternativa Energética Proveniente de la Vida Misma.
Bridgeman, T. G., Jones, J. M., Williams, A., y Waldron, D. J. (2010). An investigation of the grindability of two torrefied energy crops. Fuel, 89(12), 3911–3918. https://doi.org/10.1016/j.fuel.2010.06.043
cordis. (2014). La torrefacción: la última novedad en la bioenergía. Retrieved from https://cordis.europa.eu/news/rcn/36589/es
Ferro, D., Soler, B., y Zanzi, R. (2009). Torrefacción de biomasa densificada. Tecnología Química, XXIX, 180–186.
Phanphanich, M., y Mani, S. (2011). Impact of torrefaction on the grindability and fuel characteristics of forest biomass. Bioresource Technology, 102(2), 1246–1253. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2010.08.028
Rago, Y. P., Surroop, D., y Mohee, R. (2018). Assessing the potential of biofuel (biochar) production from food wastes through thermal treatment. Bioresource Technology, 248, 258–264. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2017.06.108
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico: Título F. Sistemas de Aseo Urbano. (2012). Bogotá D.C.
Romero Salvador, A. (2010). Aprovechamiento de la biomasa como fuente de energía alternativa a los combustibles fósiles. Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 104(2), 331–345.